top of page

Por QUIM VALLE,

entrenador-formador

de equipos base.

LA PREPARACIÓN MENTAL EN EL BALONCESTO

ARTÍCULOS

Todos como entrenadores hemos sido testigos de la evolución de jugadores con gran talento y potencial, buenos trabajadores en los entrenamientos, cuya falta de confianza y creencias limitadoras han abocado al abandono del deporte. Por ese motivo, cuando planifico una temporada, siempre dedico un espacio a la preparación mental de los jugador@s, trabajar conjuntamente para que su mente sea capaz de gestionar sus pensamientos y emociones en favor propio en cualquier circunstancia. El objetivo es que sepan competir con éxito, sin que la victoria sea el único objetivo final. Demostrar en la competición lo que se ha aprendido, sin interferencias que disminuyan el rendimiento. Y antes de competir “frente” a los demás, primero has de saber competir “contra” ti, “contra” lo que crees que te limita.  

"Cada opinión expresada tiene como base mi experiencia y la visión de los temas que me ha proporcionado. Para resumir puedo decir que son “MI verdad” y, en ningún caso, “LA verdad”; ya que puede coincidir, o no, con la vuestra."

Y en ese proceso, es el propio jugador y/o grupo el que diseña el plan de acción, así se consigue un mayor compromiso y motivación necesarias para llegar a la acción.

 

El baloncesto es un deporte muy exigente en cuanto al grado de colaboración necesaria entre individuos (jugador-jugador, jugador-entrenador, entrenador-equipo) lo que requiere una optimización de las capacidades comunicativas, y una gran rapidez en la toma de decisiones. Ambas situaciones pueden generar estrés tanto en  jugadores como en entrenadores cuando perciben que la demanda de estas prestaciones es superior a sus propios recursos. Se hace cada vez más imprescindible para el entrenador formarse en desarrollar sus habilidades psicológicas que ayuden al deportista a desarrollarse en un entorno de confianza y seguridad.

 

También, con esa formación, el entrenador se beneficiará de su propio crecimiento personal hacia el liderazgo en maestría, que desarrollará para compartir, transmitir y enseñar:

 

 

Para saber competir es necesario haber superado las etapas previas de “Poder aprender” “Querer aprender” y “Saber aprender”. En la planificación incluyo al inicio de temporada y durante el transcurso de la misma, periódicamente y/o de forma aleatoria (a veces las situaciones puntuales lo requieren), sesiones de ayuda al deportista. Facilitar recursos para que conozca su mentalidad y sus emociones, ayudándole a identificar y eliminar sus barreras limitadoras, a potenciar sus cualidades, a aprender de los errores y a identificar áreas de mejora.

 

Y, para mí, es vital que ese trabajo a nivel individual se refleje a nivel grupal. El baloncesto es un deporte de equipo, individualidades que sumadas forman un grupo. Y debe ser lo más homogéneo posible en cuanto a:

 

 

Quim Valle - Febrero 2016

Si te gusta LINKTOBASKET, ayúdanos con un simple LIKE en nuestra página de Facebook.

 

¡Muchas gracias!

La necesidad de desarrollar las capacidades de control mental y emocional se convierte ya no en un valor añadido sino en una obligación para mejorar y estabilizar el rendimiento deportivo. Y dejo unos puntos suspensivos para añadir:

 

EL DEPORTE, EL BALONCESTO ES UNA HERRAMIENTA POTENTE EN LA CREACIÓN DE HÁBITOS DE CONDUCTA.

Y, aunque la mayoría de los jugador@s en formación no “llegaran”, pensad que:

 

El rincón de QUIM VALLE

"PARA UN ENTRENADOR, EL RESULTADO FINAL NO SE LEE EN PUNTOS A FAVOR O PUNTOS EN CONTRA. AL CONTRARIO, SE LEE EN CUANTOS HOMBRES Y MUJERES HAN SALIDO DE TANTOS JÓVENES JUGADORES"

 

 

DENNY CRUMM

- Autoconocimiento de la mente, pensamientos y emociones
- Eliminar creencias limitantes y desarrollo de creencias ganadoras
- Gestión de las emociones a nuestro favor
- Gestión del entorno inmediato
- Compromiso y responsabilidad para liderar
- Motivación
- Empatía
- Perseverancia
- Disciplina
- Resiliencia (resistencia al dolor emocional y al fracaso)
- Autoconfianza

- Una visión de futuro común
- Definición de roles, metas y objetivos
- Gestión de estados anímicos
- Incremento de la capacidad de aprendizaje
- Convertir el estrés de la competición en desafío

bottom of page