

Link to Basket
Por ALBERT CASANELLES, entrenador de baloncesto en
formación.
El entrenador ayudante
ARTÍCULOS

Ya ha empezado la temporada y seguramente muchos de los entrenadores aún no han faltado a ningún entrenamiento. Las pretemporadas han acabado ya, y nos hemos adaptado al equipo y el equipo a nosotros. Los entrenadores ayudantes empiezan a trabajar según las exigencias y necesidades del equipo, pero ahora es cuando hay el riesgo de que un día cualquiera el primer entrenador falle y sea el turno del ayudante. Ese es el momento de ya estar preparado para llevar el equipo como primer entrenador.
"Todos los artículos publicados en este blog son fruto de mi opinión personal, surgida a raíz de las experiencias vividas y de mi propia forma de ver las cosas."
Así que si sumamos estos dos factores nos da el resultado de que el entrenador ayudante cuando sustituye al primer entrenador tiene que hacerlo siguiendo su forma de entrenar y siguiendo la planificación del primer entrenador. Esto significa que los jugadores pueden ver algún cambio en la forma mientras que el fondo y el trabajo realizado sigue el mismo esquema que siempre. Este impacto puede llevar a que la sesión no sea del todo buena.
Para evitar esta situación es importante preparar el momento antes de que ocurra. Esto significa que, a lo largo de los entrenos que están los dos entrenadores, el ayudante no se esconda. Durante las sesiones tiene que tener claro cómo funcionan los ejercicios, rotaciones, objetivo y, lo más importante, correcciones a hacer. De esta forma, los jugadores se acostumbra a su forma de hablar, expresarse y corregir, cogiendo cierto protagonismo dentro de cada sesión para que después el rendimiento sea el mismo con un entrenador u otro.

Para llevar el equipo es necesario tener claros dos puntos:
1. Trabajo a realizar: es decir, conceptos y situaciones que vas a trabajar en esa sesión. Esto ira determinado por el trabajo que se marque con el primer entrenador, siguiendo metodología y planificación para el equipo. A parte las correcciones a realizar y los puntos a destacar durante la sesión tendrán que respetar el trabajo realizado durante las sesiones normales.
2. Metodología a utilizar: la propia. Recordamos que el ayudante no es el primer entrenador, no son la misma persona, así que los ejercicios tienen que ser pensados y elaborados de la forma que el entrenador ayudante se sienta cómodo con confianza de hacer un buen trabajo.
Mike D'Antoni con la selección USA hablando con Chris Paul.
Hay cierto pensamiento que el primer entrenador tiene que dar funciones al segundo y hacerlo participar. Obviamente esto es cierto, los entrenadores tenemos que dar el empujón para que los ayudante se animen a participar y no ser meros espectadores. Aún así creo que el ayudante tiene que ser proactivo, preguntar al entrenador antes durante y después del entreno, tener claro el objetivo a trabajar en cada momento. De esta forma, creo que los jugadores ven en el ayudante una persona en quien confiar, y escuchar en el momento que sea oportuno, sino es así el entrenador ayudante pasara a ser un individuo que cuando llegue su momento se convertirá en el sustituto que casi no nos conoce (aunque esto no sea cierto).

Las jugadoras de la selección USA femenina atentas a las explicaciones del entrenador ayudante.
Albert Casanelles -Octubre 2015
Si te gusta LINKTOBASKET, ayúdanos con un simple LIKE en nuestra página de Facebook.
¡Muchas gracias!
2. ESTAR PREPARADO PARA CUANDO SEA TU TURNO