top of page

Por ALBERT CASANELLES, entrenador de baloncesto en

formación.

El entrenador ayudante

ARTÍCULOS

Durante los partidos, los entrenadores estamos en tensión pensando en cada momento que será mejor para el equipo, para los jugadores y para el partido en concreto. Se dice que un entrenador en partido toma aproximadamente tantas decisiones como un piloto de avión, que no son pocas, y siempre a la máxima velocidad. En este contexto, el entrenador ayudante tiene la capacidad de poder pensar de forma más tranquila (ya que la decisión final siempre la tendrá el primer entrenador), aportando información cuanto más objetiva mejor, y opiniones en caso de que sea necesario.

"Todos los artículos publicados en este blog son fruto de mi opinión personal, surgida a raíz de las experiencias vividas y de mi propia forma de ver las cosas."

Aunque hablamos de información lo más objetiva posible, un ayudante también puede hacer intervenciones más anímicas- psicológicas. Hay situaciones que el primer entrenador no puede gestionar, y será el ayudante el encargado de hacerlo. Los cambios de jugadores, a veces poco entendidos por los propios jugadores y que el ayudante les tendrá que comentar en algún momento del partido si se cree necesario. A veces el cambio es para que el jugador se calme y pueda volver a rendir, importante en estos casos la típica palmadita en el culo del ayudante para hacerlo reaccionar. También será muy importante que el segundo entrenador controle el banquillo en momentos de máxima tensión y el árbitro está pendiente de las reacciones de los jugadores. Pero, no sólo puede actuar sobre los jugadores, también sobre el entrenador en momentos dónde es necesario relativizar la situación del partido (sobre todo en la media parte, antes de la charla y las nuevas indicaciones del partido). Al final el primer entrenador influirá en el estado anímico de los jugadores y esto puede llevar a ganar un partido.

Las informaciones que puede dar un ayudante pueden ser de tipo técnico –tácticas. Al poder estar tranquilo pero concentrado tiene que tener controlado las faltas tanto de los jugadores como del equipo, para poder hacer cambios a tiempo si fuera necesario, o del rival, para poder atacar si nos interesa a un jugador concreto. Además, si ha habido una preparación del partido correcta, con un análisis táctico e individual del rival, el ayudante tiene que ir recordando al primer entrenador la información que se considera importante de los jugadores en la pista. De esta forma, el primer entrenador podrá ir recordando la información y gestionarla cuando le sea necesario. En este aspecto es muy importante que el ayudante tenga claras las virtudes y debilidades del partido y comentarlas en el momento adecuado.

Igual que para el primer entrenador el partido no se acaba en los 40 minutos de juego, una vez en casa el entrenador ayudante también tiene que hacer una valoración del partido, ya que habrá información que habrá visto, que tendrá apuntada en su libreta y que no la habrá podido transmitir durante el juego.

 

Toda esta información puede ser muy valiosa para el primer entrenador y el equipo, así podrán mejorar una semana más y corregir errores y recordar las acciones positivas para mantenerlas.

Albert Casanelles - Diciembre 2015

Si te gusta LINKTOBASKET, ayúdanos con un simple LIKE en nuestra página de Facebook.

 

¡Muchas gracias!

3. LAS FUNCIONES DEL ENTRENADOR AYUDANTE EN LOS PARTIDOS

El ayudante es bueno que pueda ir apuntando en un blog de notas lo que va viendo durante el partido para poder intervenir, filtrar la información adecuada al primer entrenador y hacer un resumen al acabar el partido. Hablamos de información ya que el partido es una situación de tensión, siendo muy importante no crear más dudas al primer entrenador con ideas poco concretas.

Finalmente, un ayudante puede proponer un cambio de jugador, una nueva defensa para cambiar la dinámica o seguir jugando para un jugador si esta acertado o con ventaja respecto a su defensor. Todas estas propuestas tienen que venir, si puede ser, con datos objetivos: minutos que lleva el jugador en pista, parciales del rival, numero de rebotes capturados por el otro equipo, dando así una información objetiva que el entrenador principal pueda utilizar y valorar sin dudar.

Otra intervención, muchas veces clave, es la gestión de los tiempos muertos. El ayudante tiene que tener claro cuántos ha gastado cada equipo, y recordárselo al primer entrenador. Momentos puntuales dónde se pide un tiempo muerto para atacar, pero no se para el reloj y se acaba parando cuando no interesa, importante que el ayudante le recuerdo al primer entrenador si lo quiere anular o no, para no generar una ventaja al rival.

bottom of page